¿Qué es la Musicoterapia?

La base de la intervención en Musicoterapia se fundamenta en la generación de un vínculo entre paciente y musicoterapeuta, y en cómo ese vínculo es desarrollado por medio de un proceso en el que se establecerán diferentes objetivos terapéuticos. Este proceso produce beneficios que repercuten en la salud y bienestar de las personas a nivel físico, cognitivo y socio-emocional, principalmente.

Esta disciplina ha pasado a formar parte de distintos programas de intervención social, así como de unidades específicas de atención hospitalaria, centros de Educación Especial, geriatría, rehabilitación neurológica, etc. como soporte y acompañamiento en procesos terapéuticos de diversa índole.

La Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT, por sus siglas en inglés, World Federation of Music Therapy) la define como:

El uso profesional de la música y sus elementos como una intervención en contextos médicos, educativos y cotidianos con individuos, grupos, familias o comunidades buscando optimizar su calidad de vida, y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo, emocional, intelectual o espiritual. La investigación, la práctica, la educación y la formación clínica en Musicoterapia se basa en estándares profesionales según contextos culturales, sociales y políticos. (WFMT, 2011)

La Federación Española de Asociaciones de Musicoterapia (FEAMT) , así como el conjunto de Asociaciones Españolas pertenecientes a la Confederación Europea de Asociaciones de Musicoterapia (AEMTA-EMTC) recogen que actualmente se requiere como mínimo de un Máster Universitario de 60 créditos ECTS para trabajar como musicoterapeuta en España. Todas las asociaciones pertenecientes a estos grupos, como, por ejemplo, la Asociación para el Desarrollo y la Investigación de la Musicoterapia (ADIMTE) , abogan por cumplir, mantener y divulgar estos principios.

De esta forma se intenta aunar los requisitos de formación, práctica, supervisión y trabajo personal necesarios para ejercer la Musicoterapia en nuestro país y equiparar así los estándares de aprendizaje con los de otros países europeos y del resto del mundo.

¿Que servicios de Musicoterapia ofrezco?

Sesiones individuales y grupales, tanto para niños como para adultos, adaptadas a las necesidades de cada persona o cada grupo, por medio de las cuales se busca obtener beneficios que la Musicoterapia ofrece y que se recogen a continuación: 

BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA

A nivel sensorio-motriz

Más información

A través de la Musicoterapia se puede promover el desarrollo físico y motriz en edades tempranas, así como otro tipo de beneficios en edades más avanzadas (rehabilitación o recuperación de la marcha, ejercitación del habla, etc.). 

A nivel emocional

Más información

La Musicoterapia favorece la conciencia, expresión y gestión emocional. La música nos ayuda a conectar con nuestras emociones y a compartir con los demás cómo nos sentimos. 

A nivel social

Más información

La música y el lenguaje no verbal abren canales de comunicación allá donde las palabras no llegan. La Musicoterapia favorece el desarrollo de habilidades sociales y refuerza el sentimiento de pertenencia a un grupo. 

A nivel cognitivo

Más información

La Musicoterapia favorece el desarrollo del lenguaje, la focalización y el mantenimiento de procesos de atención y la memoria a corto, medio y largo plazo, entre otros aspectos. 

Sesiones adaptadas a las necesidades de cada persona

“Gracias por tu clase de nuevo, siempre movilizadora y bella”

“Quería agradecer a Alberto las propuestas de trabajo, me han sido gratificantes y necesarias y al resto por estar y por ser.”

Estos son unos de los comentarios que se han hecho sobre Alberto y su trabajo y aunque muchos más se pueden hacer, nunca serán suficientes. De una parte, las dinámicas que propone llevan a los participantes a una profunda conexión con ellos mismos y con el grupo creando sentimientos fuertes y auténticos. De otra parte, la calidez y la capacidad de escucha de Alberto son admirables. Comprende las necesidades tanto colectivas como individuales, y crea un espacio de expresión libre (con la voz, el cuerpo o el silencio) sin juicios. Personalmente, el trabajo con Alberto ha ayudado en mi evolución personal y artística y siempre seré agradecida por esto.

Ioanna Tsakirmpaloglou

Estudiante de interpretación, Escuela de teatro Nave 73, Madrid

“Gracias a la música nuestras chicas y chicos con discapacidad se comunican, ríen, lloran, ¡sienten!
Ver trabajar a Alberto es darse cuenta de esta realidad: las notas que salen de su guitarra, de su saxofón… ponen de relieve su capacidad de escucha, su empatía, su sensibilidad y ternura. ¡Una suerte para estas personitas especiales y para los que trabajamos contigo que te hayas cruzado en nuestro camino!”

Charo Martín

Maestra de música y de Ed. Especial, Colegio de Educación Especial Ntra. Sra. de la Esperanza, Segovia